Beneficios de estar dado de alta en el IMSS
El IMSS es una institución muy importante en México. Estar afiliada a la misma ofrece una larga serie de ventajas a muchas familias del país. En el caso de que no existiese este sistema, se perderían algunos accesos importantes de salud y ciertos seguros a los que cualquier ciudadano debería tener derecho.
La IMSS es la seguridad social de México y, aunque si bien es cierto que incluye muchas coberturas, también es verdad que ningún sistema es perfecto. La carencia de ciertas coberturas tiene que ser complementadas con opciones privadas.
Para que pueda conocer con más detalle estos beneficios, te los enumeramos a continuación:
¿Cuáles son las ventajas de estar afiliado al IMSS?
Cobertura ante riesgos y accidentes laborales
Todos los empleados podemos estar expuestos a riesgos y accidentes laborales que podrían terminar con consecuencias fatales, como puede ser con una incapacidad temporal o permanente.
Imaginemos el caso de un operario que esté trabajando una fábrica y sufra algún tipo de accidente con las máquinas con las que trabaja, incluso que pierda un miembro. Este operario, por ley, debe tener acceso a atención médica. Gracias al IMSS no solo tendrá derecho a dicha atención, sino también a una posible indemnización a una prestación de incapacidad permanente.
También se establecen ciertas coberturas en base a enfermedades profesionales. Estas enfermedades se podrían producir por un contacto continuado con elementos tóxicos, entre otros tantos factores.
Una de las grandes ventajas que tiene el trabajador de estar afilado al IMSS es su cobertura ante riesgos y accidentes laborales variados.
Cobertura ante enfermedades y maternidad
Pero el IMSS también da una cierta cobertura ante enfermedades no profesionales (es decir, aquellas que no tienen nada que ver con el trabajo.
Supongamos el caso del miso operario de la fábrica anterior que se pone enfermo por una gripe común. Tendrá derecho a una cierta cuantía de prestación, aunque no será tan alta como en el caso anterior.
Además, en este punto también se incluye la cobertura de gastos de maternidad para las mujeres que están trabajando. En el IMSS se incluye tanto la asistencia médica, quirúrgica, hospitalaria y farmacéutica que se necesite.
Dependiendo de cuál sea el motivo de la baja, la cuantía del salario que se perderá será mayor o menor. Por ejemplo, en el caso de maternidad, el porcentaje que se recibirá será del 100%.
Cobertura ante casos de invalidez o muerte
Si se produjese un suceso que provocase la invalidez declarada del empleado (esta invalidez declara que el mismo no puede llevar un trabajo por el que pueda recibir una retribución mínima de un 50% de lo que recibía en los últimos 12 meses del trabajo anterior), recibiría una pensión temporal o vitalicia que se establecería en base su estado.
Pero también cubre la muerte del empleado. Aquellos que consten como beneficiarios del mismo recibirán una pensión vitalicia, en base a lo que establezca la ley.
Cobertura en caso de retiro
El IMSS también da cobertura en concepto de cesantía en edad avanzadas, seguro de retiro y vejez. Si quieres saber más al respecto, te animamos a echarle un vistazo a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro, para saber cuánto se va a recibir.
Cobertura de guardería y prestaciones sociales
Finalmente, pero no menos importante, existe una determinada cobertura de guardería y prestaciones sociales en el que se incluye desde aseo, cuidado de la salud, alimentación y educación de menores de 4 años durante el horario laboral de los padres.
En cuanto a las prestaciones, aquí podemos encontrar un abanico más amplio de opciones: por ejemplo, podemos encontrar prestaciones de fomento a la salud, de educación en relación a la alimentación, de prevención de enfermedades, para trabajo comunitario, etc.
Opcionalmente, y según contempla la ley, uno de los principales beneficios que da el IMSS por ley es un seguro voluntario de salud para toda la familia. Es cierto que tiene un determinado coste, pero saldrá mucho más económico que si se contratase de alguna otra manera.
A pesar de estas coberturas tan interesantes, algunos estudios han determinado que las contribuciones sociales de los trabajadores no dan para conseguir una pensión superior al 60% del último ingreso del empleado, y estamos hablando en una situación bastante favorable.
Esto hace que muchas personas tengan que ahorrar por su cuenta, además de contratar seguros de vida adicionales y afrontar gastos médicos mayores, para evitar cualquier carencia a lo largo de su vida.